OTRA FORMA DE CLASIFICAR LOS SISTEMAS MATERIALES

Propiedades de los sistemas

    Además de que los sistemas se puedan clasificar en propiedades físicas y químicas, existe otro tipo de clasificación: Propiedades extensivas y Propiedades intensivas.

 Ya conoces algunas propiedades de los sistemas, por ejemplo: volumen, masa, densidad.

 Estas propiedades puede clasificarse en extensivas o intensivas según dependan o no de la cantidad de materia (fig. 1).
Fig.1. El volumen es una propiedad extensiva
 porque depende de la cantidad de sustancia
  • Propiedades extensivas: son aquellas que dependen de la cantidad de materia.
Por ejemplo, clasifiquemos las propiedades masa y volumen:
          - La botella de la figura 1: contiene un litro de aceite  volumen= 1000mL y masa = 920g

          - La botella de la derecha: tiene la mitad de aceite 
                       volumen = 500 mL y masa = 460g

En este ejemplo se puede observar claramente que la masa y el volumen dependen de la cantidad de materia (si disminuye la cantidad de materia, el volumen y la masa disminuyen), por lo tanto estas propiedades son extensivas.


  • Propiedades intensivas: son aquellas que no dependen de la cantidad de materia.
                 Como por ejemplo la densidad y la temperatura.
  •            Considerando el ejemplo anterior (fig. 1), si se calcula la densidad para el aceite en los dos casos (botella llena y botella por la mitad), veremos que:

                                                   

  Es decir, la densidad es una propiedad intensiva; ya que NO depende de la cantidad de materia (no importa la cantidad de aceite que tengamos, su densidad es siempre la misma). Y a su vez, es una propiedad intensiva  característica porque a través de ella se puede identificar una sustancia (se puede generalizar, la densidad del aceite es de 0,920 g/mL).


  • Otro ejemplo de propiedad intensiva, es la temperatura:

Como se observa en la imagen, hay un liquido en una botella y se ha servido un poco en una copa, la temperatura en ambos casos es la misma.

 Por ende, la temperatura no depende de la cantidad de materia de un sistema, y esto la hace una propiedad intensiva.
 Cabe mencionar que es una propiedad intensiva general, ya que NO permite identificar o diferenciar a una sustancia.











Crucigrama: MATERIA Y ESTADOS DE LA MATERIA




Actividad

Completa el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las referencias


Referencias

HORIZONTALES
3)   Estado de la materia que es muy compresible.
5)  Característica macroscópica de la materia, el sólido la tiene definida o fija.
6)  Estado de la materia que tiene un volumen fijo, pero su forma depende del recipiente que lo contenga.
7) Es por lo que están formados todos los cuerpos, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
8) Se denomina cuarto estado de la materia.
9) Característica de los estados de la materia relacionada con la variación del volumen.


Verticales
1) Instrumento para medir volumen.
2) Estado de la materia que tiene forma y volumen estables (no varían).
4) Característica  macroscópica que no está definida en el estado gaseoso, pero es fija en el estado líquido.

Actividad: Clasificación de sistemas

Ficha 1 – Sistemas materiales, clasificaciones

Ficha 1 – Sistemas materiales, clasificaciones


  ..Literally...is....Aswell..: Child Scientist -